
OBJETIVOS
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), introduce importantes cambios con objeto de adaptar el sistema educativo a los retos y desafíos del siglo XXI, de acuerdo con los objetivos fijados por la Unión Europea y la Unesco, en especial en la agenda 2020-2030.
Con la reciente publicación de los nuevos reales decretos, RD 217/2022, de 29 de marzo y RD 243/2022, de 5 de abril, se derogan normas educativas (RD 1105/2014, ORDEN ECD/65/2018, RD562/2017, RD 984/2021 y las de igual o inferior rango en cuanto se opongan a lo establecido en estos reales decretos) y se cambia la ordenación y las enseñanzas mínimas de la ESO y Bachillerato.
Esta nueva ordenación que se implanta el próximo curso, establece los objetivos, fines y principios generales y pedagógicos del conjuntos de las etapas.
Los perfiles de salida del alumnado, el nuevo modelo curricular por competencias clave, las competencias especificas, los saberes básicos… crean un ecosistema pedagógico diferente, en definitiva «un nuevo rumbo educativo»
Este cambio afecta de lleno no solo a los profesores en ejercicio en su desempeño profesional, sino también a los opositores en las próximas convocatorias.
Este evento será una ocasión única de encuentro e intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el campo de la educación.
CONTENIDOS
- Revisión y análisis práctico del RD 217/2022 que establece la ordenación y enseñanzas mínimas para la ESO y del RD 243/2022 para Bachillerato.
- Estudio comparativo con el derogado RD 1105/2014.
- Implicaciones y cambios en la labor docente para el curso 2022/23.
- Implicaciones y cambios en el acceso a la función publica docente para las oposiciones de la convocatoria 2023.
- Información sobre el acceso al cuerpo de docentes en el periodo transitorio establecido hasta el 2024 por el RD 270/2022, de 12 de abril, por el que se modifica el Reglamento de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.
DESTINATARIOS
- Docentes en ejercicio del ámbito público y privado de ESO y Bachillerato.
- Opositores al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
PONENTE
Teresa Lozano Aguilera, Profesora de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Biología y Geología.
Cuenta con una amplia experiencia académica y profesional: Máster en Gestión Medioambiental, experta universitaria en Dietética y Nutrición Humana, amplia experiencia profesional en la función pública docente y en la preparación de oposiciones al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y tutora durante muchos años del Prácticum, CAP y Máster de Profesorado.
MODALIDAD
A elegir entre Presencial u Online.
- Modalidad Online se imparte en directo desde nuestra sede en Granada, el participante puede visualizar y escuchar al ponente y participar de forma activa como si estuviera en el aula.
- Modalidad Presencial se imparte en nuestra sede en C/Santa Paula, 35,18001 Granada.
FECHAS Y HORARIO
- Miércoles 18 de mayo de 2022 de 17:30 a 19:30 en modalidad online.
- Jueves 19 de mayo de 2022 de 17:30 a 19:30 en modalidad presencial.
PRECIO
La asistencia a las jornadas es totalmente gratuita.
CERTIFICADO
La persona inscrita que haya asistido a la sesión podrá solicitar un certificado de asistencia por correo electrónico.
INSCRIPCIÓN
- Presencialmente en nuestra sede.
- Llamando al 958 80 60 74
- O a través del formulario de esta página.
El plazo de inscripción es del 5 al 16 de mayo, plazas limitadas, hasta completar aforo.